
Bio
Danisa Alesandroni es una destacada directora de orquesta argentina, reconocida por su interpretación musical única y su enfoque expresivo y claro en la dirección. Nacida en Rosario y actualmente radicada en la Ciudad de Buenos Aires, inició sus estudios musicales a temprana edad, especializándose en violín y piano. En 2010 ingresó a la Licenciatura en Dirección Orquestal de la Universidad Nacional del Litoral, donde estudió con Reinaldo Zemba y Manuel Marina, egresando en 2015 con la mención al Mejor Promedio.
A lo largo de su carrera, ha sido directora titular de importantes organismos estables como la Orquesta Académica de Rosario, la Banda Sinfónica de San Lorenzo, el Ensamble Kaparilo de Música Contemporánea y la Camerata Rosario. Su labor ha sido reconocida con distinciones del Fondo Nacional de las Artes, INAMU y la Municipalidad de Rosario, permitiéndole desarrollar producciones discográficas y acceder a capacitaciones especializadas.
Su talento la ha llevado a compartir escenario con destacados solistas como Claudio Devigili, Emiliano Zamora, Pablo Griggio y Elías Gurevich, entre otros. En 2022, fue finalista del Primer Concurso de Jóvenes Directores, organizado por la Fundación Patagonia, dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Río Negro. En 2023, realizó un seminario de posgrado con la Maestra Ligia Amadio y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y fue seleccionada para participar en el HUB de Directoras de Orquesta en Chile, bajo la mentoría de la Maestra Alejandra Urrutia.
Asimismo, su excelencia artística ha sido reconocida a nivel internacional al ser seleccionada entre más de 80 jóvenes directores de todo el mundo para participar en el Festival de Música de Santa Catarina, donde realizó presentaciones destacadas como directora de los organismos del festival, como así también fue alumna de la Mtra. Ligia Amadio. Actualmente, se desempeña como docente de la Universidad Nacional del Litoral en la cátedra de Estética de la Música y está finalizando su Doctorado en Música en la misma institución. Su compromiso con la investigación estética complementa su desarrollo como directora de orquesta, consolidándola como una de las figuras emergentes más prometedoras de la dirección orquestal en América Latina.


Fotos, Videos y Grabaciones








Prensa



